Esta es la segunda parte del articulo de la instalación de chimenea o estufa de leña de REFORMAS PAMPLONA, para nuestro hogar. En esta ocasión y una vez tenemos elegido el tipo de tubo, para evitar que se salga el humo, utilizaremos un tipo de masilla refractaria.
Para sellar y evitar que entre el agua donde sale el tubo al exterior, usaremos una silicona ácida que aguante bien la temperatura unos 300ºC y, una vez seca, otro producto para evitar filtraciones.
Aislante: sin duda el aislante tiene que ser ignífugo (protector contra el fuego) tiene que recubrir las zonas de la parte posterior de la chimenea, la campana, el revestimiento, y por supuesto la madera si llevara, de forma y manera, que no se pegue al interior metálico, ni a los tubos, pues si esto se produjera, se crearían malos olores.
La cámara de aire tiene que ser suficiente para evitar roturas o deterioros y que consiga una libre circulación del aire.
En el revestimiento ha de existir una pequeña entrada de aire hacia la parte interna de la chimenea para que por convección, el aire frío que entra de la estancia, haga ascender el aire caliente del interior de la cámara de aire.
Un truco imprescindible, durante la instalación de una chimenea o estufa de leña, es colocar rejillas de ventilación en la parte superior de la campana, de ésta forma y aprovechando lo anterior, conseguimos recuperar el aire caliente que se perdería en el exterior, para nuestra estancia, se puede hacer lo mismo, si la parte posterior de vuestra chimenea pega con otra habitación de vuestra casa y, además, también en las plantas de la parte superior, es un truquillo sencillo, fácil y muy recomendable.
Para pegar las piezas de nuestro revestimiento, no olvides utilizar un cemento cola que sea flexible, para evitar que con los cambios de temperatura nuestro revestimiento se parta, también ten en cuenta que si el material que vas a pegar (mármol, piedra, ladrillo, etc.) es poroso, tienes que escoger un cemento cola que además de ser flexible sea blanco, para evitar que se señalen los puntos de cemento, y tratar previamente la piedra/ladrillos, al primer encendido con algún producto tapa-poros, para que no se nos manche y luego no tengamos posibilidad de limpiarlo, por supuesto ese producto tapa-poros habrá que aplicarlo al principio de cada temporada como mantenimiento.
Limpieza del tubo de la chimenea
El método tradicional se compone de una soga de la cual va sujeta una pesa, recubierta por un saco. Con movimientos ascendentes y descendentes, el saco va rascando las paredes del conducto hasta liberarlo del hollín.
Por último, ten en cuenta que aunque todos los pasos anteriores son importantes, no lo es menos el escoger una buena chimenea, que cumpla todos nuestros requisitos, en cuando a diseño, prestaciones, garantías, calidad del material y componentes, etc.
Y si no eres muy manitas o prefieres que sea un profesional quien te instale la chimenea puedes contactar con REFORMAS PAMPLONA y te daremos un presupuesto sin compromiso.
Te evitarás preocupaciones y la seguridad de tu instalación estará garantizada.